El acrónimo CAP corresponde a un Certificado de Aptitud Profesional con validez en todo el territorio de la Unión Europea, que sirve para acreditar que un conductor ha superado los cursos y exámenes exigidos para la obtención de la cualificación inicial como conductor profesional. Se trata de un certificado que no tiene plazo de caducidad pero su vigencia dependen de que su titular siga, dentro de unos plazos determinados en la normativa, los cursos de formación continua que corresponda.
A aquellos que deban conducir vehículos de empresas establecidas en cualquier Estado miembro de la Unión Europea, para la que resulte obligatorio estar en posesión de permisos de conducción de las categorías C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E.
En relación con la exigencia del CAP es necesario diferenciar entre la exigencia de la cualificación inicial y la de la formación continua. La cualificación inicial se exigirá:
No, no es lo mismo el carnet CAP que prueba de selección de conductor de autobuses de la EMT. Con el carnet CAP podemos.conducir todo tipo de vehículos de forma profesional (siempre que tengamos la correspondiente licencia de cada vehículo) y también lo necesitamos para ser conductores de la EMT.
Si tenemos aprobado el examen de acceso de la EMT, sólo podremos conducir los autobuses de la EMT. El carnet CAP es más amplio y tiene más posibilidades que el examen de selección a conductor de de la EMT